YARABEYCUBA

SíGUEME

miércoles, 12 de diciembre de 2018









POESÍA

ESTA MUJER HA MUERTO DE DICHOSA. Homenaje a Carilda.

LAricardo-riveru00f3n DÉCIMA DIJO TÚ  (Fragmento)
©Ricardo Riverón Rojas. Cuba
Publicado en Jiribilla
http://www.lajiribilla.cu/articulo/la-decima-dijo-tu
Ante la desfloraparición física de quien fuera musa y aeda, reina de la coquetería más fina y elegante del mundo, me centro en este acto de justicia, pues no sé si exista alguna valoración ambiciosa donde se deje sentado el papel que Tú eres mañana jugó en quienes queríamos que la décima transitara, junto al resto de la poesía cubana, sin el apocamiento de parecer una hermana menor.
Mano bendita para el soneto (arte mayor), baste tan solo recordar este de 1955, tan adecuado para la tristeza de este adiós:
Busco una enfermedad que no me acabe
sino el dolor constante de la vida;
algo para fingir que estoy dormida
detrás de este temblor de escarcha grave.
Busco algún agua cósmica que lave
la lágrima terrible que me oxida;
busco el morir distinto, y voy herida
por la pena vulgar que nadie sabe.
Y asi me marcho sonriendo a todos,
luminosa de gracia y desventura,
con el secreto horror hasta los codos,
callándome en el verso y en la prosa,
para que escriban en mi tierra dura:
Esta mujer ha muerto de dichosa.
Con la cita anterior solo busco demostrar, con otra cita, del libro que he venido exaltando, que esa misma mano supo tejer, en décimas, sin perder profundidad y altura, su mensaje de vida:
Vida, vida, no te vayas;
no te vayas, vida, vida,
que no estoy arrepentida
de verme entre guardarrayas.
Soy feliz en estas playas
con libertad, sin dinero.
¡Ay, vida, si yo me muero
habrá en el valle una pena,
menos mar, menos arena
quemándose en Varadero!
Hoy debe haber menos mar y menos arena en Varadero; el Valle del Yurumí tal vez esté sombrío, pero esta mujer que murió de ser dichosa, que fue feliz con libertad y sin dinero, nos acompañará con su poesía mientras tengamos memoria como nación. Su poesía, que seguramente le devolverá el lustre a todas las cosas que tocó, nos la reintegrará viva siempre, como en esta décima, también de Tú eres mañana:
Escuché entonces distantes
rumores: mocha, sijú;
la ceiba me dijo tú
en hojas volando errantes.
Hizo el rocío diamantes;
un ritmo a bolero, a son,
un gusto a caña y anón
me dio haflormbre, me dio sed,
y tuve gracia y merced,
y hasta un nuevo corazón.
jesús álvarez pedraza942063800..jpg
©Jesús Álvarez Pedraza. Cuba-EUA
ÚLTIMA DANZA
“No te atrevas a todo,no te mueras”
A. Carilda 
De retorno a las arenas
se han llevado a la Oliver,
y se vuelve a destejer 
la angustia sobre la Atenas.
Se hacen nudos en las venas
de las lunas y las danzas
que hicieron las esperanzas.
Es que Carilda se muere
y la tarde ya no quiere
caerse sobre Matanzas.
Lazara_nancyarreglada
Lazara Nancy Diaz Garcia. Cuba-EUA
Agosto 29, 2018
CARILDA SUBE A LA ESCENA 
No quiere subir al cielo,
nunca se irá de la escena.
Llora el verso. Otra pena
se le ha prendido del pelo.
En el azul, un desvelo 
de miércoles con su prisa 
le detiene la sonrisa.
Sin embargo, va la musa
con Matanzas en la blusa
desordenando la brisa.
fb_img_15313668710061837898564.jpg
©Maritza Nuez. Cuba-EUA
30 de agosto, 2018
“AL SUR DE MI GARGANTA, PARAFRASEANDO A CARILDA”
(Homenaje póstumo a la poetisa cubana)
Como caudal de aluviones
Fue tu inmensa poesía,
Carilda, tu melodía
Llena al mundo de adicciones.
tus versos, cantos, pasiones
Toda erótica y cortante,
tu pluma fue desafiante
De paloma enamorada,
Tal vez ya desordenada
En la lira de tu amante…
Carilda, pluma de oro
Como una fruta madura,
Como de espuma segura
En tus versos tu decoro.
Colores al tocororo
Tú, cual río matancero,
Carilda, tu de aguacero
Y corazón encendido,
Carilda, tu no te has ido
Eres tiempo de avispero.
Serán tus versos de goces
En sembradíos de encanto,
Mis ojos llenos de llanto
Releen tus tiernas voces.
Eres palmar, de mis roces
Jilguero en alguna planta,
Dulce rima que amamanta
A verdes cañaverales,
Y de un pomar que a raudales
Queda al sur de mi garganta.
20180822_193557
Ernesto R. del Valle Cuba-EUA.
CARILDA EN PALABRA Y FLOR
¡Me desordeno amor, me desordeno!
Carilda O. Labra. (Cuba 1924-2018)
(Versos palíndromos)
Se nos va la flor y la palabra
ya dormida, la hembra del amor.
Es verso en Carilda Oliver Labra…
silencios en pétalos de flor.
Viene un ojo de mirada verde
a conciliar un sueño de ave rota,
esquirla de luz que llega y muerde
un afán desnudo de gaviota.
Desordena en lirios sus mañanas
el jardín erótico y bravio,
un clamor de luz en las ventanas
y un cantar del ave más sombrío.
.
Un cantar del ave más sombrío
y un clamor de luz en las ventanas.
El jardín erótico y bravio.
desordena en lirios sus mañanas
Un afán desnudo de gaviota.
Esquirla de luz que llega y muerde,
A conciliar un sueño de ave rota
viene un ojo de mirada verde.
Silencio en pétalos de flor
es verso en Carilda Oliver Labra.
Ya dormida, la hembra del amor,
se nos va la flor y la palabra.
RAMON ESPINO 5
Ramón Espino Valdés. Cuba-Mexico
SON TU MATANZAS Y EL MUMDO
Imágenes con aroma
supiste tejer, Carilda.
Tu visión aguda tilda
la gratitud que se asoma.
Serás la eterna paloma
que has de volar con primor.
En el jardín del AMOR
oirás a cada segundo:
¡Son tu Matanzas y el mundo
“Carilda, palabra y flor”!
20180719_1851151567827473.jpg
Robín Rey Hernández Rojas. Cuba-Canada
SiN TITULO
No basta con decirte adios y llorar.
El dolor nos revienta la piel y nos consuela el alma
con estruendos silbidos de mariposas.
Te nos vas Carilda, en breves fragmentos de lluvia, como aquella rosa desnuda que en las fuentes la luz petrifica.
Te vas con liviano equipaje, porque la isla se ha adueñado de tus pertenencias.
Nos dejas la alta poesía, tus alas de angel, el aroma inconfundible de las azucenas.
Te vas Carilda, dejando desordenada nuestra naturaleza de mortales.
Ahora que has tocado la cumbre con tus manos y moras en en el altar de la vida eterna.
Bienaventurada seas, Oh Carilda!
Brndita tu eres entre todas las poetizas.
31/08/2018.
francisco_h-_foto_de_francis_sanchez
Francisco Henriquez. Cuba-EUA
NO ME DESPIDO…

Carilda nunca se irá
de nosotros, sigue állí
mirando del Yumurí
la corriente que se va.
Su nombre perdurará
entre ninfas y sirenas
incendiando las arenas
de su radiante bahía
en donde su poesía
inmortaliza su Atenas
Publicado por Ernesto R. del Valle en 09:58 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Insignia identificativa de Facebook

Ernesto Rodriguez del Valle

Crea tu insignia

MIS FAVORITOS

  • JEFF GEORGE ENTRE CUTLER BAY Y LA VIDA
    Por Ernesto R. del Valle Poeta del Mundo Editor de la Revista Guatiní   Cutler Bay es una ciudad situada al suroeste de Miami     es...
  • POEMAS NOCTAMBULOS o POEMAS ESCRITOS DE NOCHE [Ultimas muestras del autor cubano, Ernesto R. del Valle.
    HE REUNIDO AQUí UN MANOJO DE POEMAS DE DISTINTAS ESTRUCTURAS: SONETOS, DECINETOS, DéCIMAS, VERSOS LIBRES O BLANCOS, ETC. MUCHOS SON CONO...
  • POEMAS EROTICOS (Cinco colegas invitados)
    El Arte porno, si es que puede llamársele arte  -aunque haya sido llevado al cine y las Artes plásticas o   cualquier otra manifestación-...
  • POESIA ILUSTRADA
    El trabajo que voy a presentar es la identificación del Arte Pictórico con el Arte Literario, esta vez representado por la Poesía. Los dibu...
  • POESÍA ITALIANA: ALDA MERINI
    Alda Merini nació en 1931 en Milán, donde residió hasta su muerte en 2009. Ha publicado  numerosos libros de poesía, entre los cuales...

Páginas vistas la semana pasada

Sparkline

revistaguatini@gmail.com

ALMACEN DE VIVENCIAS

  • ▼  2018 (16)
    • ▼  diciembre (1)
      • MENÚ POESÍAESTA MUJER HA MUERTO DE DICHOSA....
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2017 (3)
    • ►  abril (3)
  • ►  2016 (18)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (18)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (22)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)

Datos personales

Mi foto

Ver todo mi perfil

VERSOS EN ALAS

AVES CANORAS DE CUBA. Vienen las aves canoras dela Isla esplendorosa Vienen del sueño y la glosa los trinos que tanto añooras TOCORORO …y tal parece que ondea en un sueño mi bandera cuando el sol de primavera en su plumaje chispea. TOMEGUIN Su vuelo fino se expande, piérdese en el horizonte; para su vuelo no hay monte que sus alas no demande. ZORZAL Un punto en el manigual es su estancia y de lo umbrío se escapa este sueño mío hecho espejismo rural JUDIO Va la noche en su plumaje con el susto de su prisa es el vigía que avisa los peligros del paisaje. RUISEÑOR Aristócrata viajero de las planicies cubanas su trinar en las mañanas va trepando mi sendero. SINSONTE Antología rural imitador de otras aves, emites notas y claves: eres cantor especial CANARIO Encarcelan tu amarillo en un espacio tan breve que tus alas, cuando llueve, vuelan locas hacia el “trillo” GORRIóN Nervioso farandulero de la aurora y los ocasos vienes y vas en retazos de revuelos callejeros. MAYITO Modesto pulso es tu vuelo y en arabesca alegría vas dibujando en el día el plumaje de tu anhelo. BIJIRITA El trinar con que entretienes el silencio en la manigua rompe la costumbre antigua de irte cuando ya vienes. PERICO Carnavalesco deudor de madre naturaleza en tus plumas llevas presa la magia del esplendor. AURA (Tiñosa) Planeas avizorando la carroña que alimenta para que Natura sienta que su vida vas cuidando.

MIS LIBROS Y BLOGSLANDIA

MIS OBRAS EN
SOPORTE VIRTUAL












OBRAS DE
MANUEL DEULOFEU
LLEONART
MI TATARABUELO
==================
HEROES DEL DESTIERRO
eBook

Imágenes integradas 1
MARTI, CAYO HUESO, TAMPA
[En venta]

MIS LIBROS EN SOPORTE
IMPRESO. DISPONIBLES
EN AMAZON
By Ernesto R. del Valle
ALABANZAS Y
ALUCINACIONES◄
LEA EL POEMARIO AHORA

Paperback $9.99




Emboscadas del sueño

by Ernesto R. del Valle (Author)
Be the first to review this item
Compralo ahora

AMEN DE MARIPOSAS
Para comprarlo ◄Abre

MIS BLOGS

La esquina del tinajón (EUA)

Imágenes integradas 1
REVISTA GUATINí◄Abre



LA ISLA EN VERSOS◄ Entra


Ala décima (Cuba)

Revista Caudal (Rep. Dominicana)

THE COVE RINCON◄Entra

Revista Vetas (Rep. Dominicana)

Revista Literaria Entre Líneas (EUA)

Punto hispano

Versos Peregrinos (Colombia)


Cine con Cristal

AKERUDIGITAL,

ALGO FUERA DE SERIE


Creatividad Internacional

Revista UNEAC (Cuba)

Imágenes integradas 1
Revista Literaria CALLE B (Cuba)

El Caimán Barbudo (Cuba)

ISLIADA.COM


LA ISLA EN VERSOS

UNILETRAS (Colombia)

SIEMPRE CON CUBA (Cuba)


EL BLOG DE YOHANDRY (Cuba)

Tags muchos Tags Literatura cubana
e Internacional

MI LISTA DE BLOGS

    CONOZCA A CUBA

    Agencia Información Nacional
    Granma Internacional
    Juventud Rebelde
    La Jiribilla
    Revista Bohemia
    Trabajadores
    Cubaminrex
    LIBRO BLANCO
    Derechos Humanos
    Bloqueo - Informe 2007
    Prisioneros del Imperio
    Terrorismo vs Cuba
    Cuba Coopera
    La Nación y La Emigración
    Centro Prensa Int
    Oficina en Bonn
    Parlamento Cubano
    Gobierno de Cuba
    Antiterrorismo
    Cubadebate
    Families for Justice
    MNOAL
    ICAP
    Ernesto Ché Guevara
    Portal Jose Martí

    LA MUSICA CUBANA

    LA MUSICA CUBANA
    para que no pierdas la clave cubana

    LA PASION POR LA LECTURA (Busca aquí)


    Cuentos Clásicos (Textos electrónicos completos)

    Anónimo: Cuentos Anónimos
    Anónimo: Cuentos Folclóricos
    Anónimo: Calila y Dimna
    Anónimo: Las mil y una noches
    Minicuentos: Varios autores
    Afanasiev, Alekandr N.: Rusia: 1826-1871
    Akutagawa, Ryunosuke: Japón: 1892-1927
    Alas, Leopoldo (Clarín): España: 1852-1901
    Alonso, Manuel A.: Puerto Rico: 1822-1889
    Amicis, Edmundo de: Italia: 1846-1908
    Andersen, Hans Christian: Dinamarca: 1805-1875
    Anderson Imbert, Enrique: Argentina: 1910-2000
    Arlt, Roberto: Argentina: 1900-1942
    Arreola, Juan José: México: 1918-2001
    Ayala, Francisco: España: 1906
    Balzac, Honoré de: Francia: 1799-1850
    Baroja, Pío: España: 1872-1956
    Bécquer, Gustavo Adolfo: España: 1836-1870
    Benedetti, Mario: Uruguay: 1920
    Bierce, Ambrose: Estados Unidos: 1842-1914
    Bioy Casares, Adolfo: Argentina: 1914-1999
    Blackwood, Algernon: Inglaterra: 1869-1951
    Boccaccio, Giovanni: Italia: 1313-1375
    Böll, Heinrich: Alemania: 1917-1985
    Borges, Jorge Luis: Argentina: 1899-1986
    Bosch, Juan: República Dominicana: 1909-2001
    Bradbury, Ray: Estados Unidos: 1920
    Buzzati, Dino: Italia: 1906-1972
    Calvino, Italo: Italiano: 1923-1985
    Carpentier, Alejo: Cuba: 1904-1980
    Cela, Camilo José: España: 1916-2002
    Cervantes Saavedra, Miguel de: España: 1547-1616
    Chaucer, Geoffrey: Inglaterra: c.1340-1400
    Chejov, Anton: Rusia: 1860-1904
    Chesterton, G.K.: Inglaterra: 1874-1936
    Christie, Agatha: Inglaterra: 1890-1976
    Colette: Francia: 1873-1954
    Coll, Pedro Emilio: Venezuela: 1872-1947
    Cortázar, Julio: Argentino: 1914-1984
    Darío, Rubén: Nicaragua: 1867-1916
    Daudet, Alphonse: Francia: 1840-1897
    Díaz Alfaro, Abelardo: Puerto Rico: 1919-1999
    Díaz Valcárcel, Emilio: Puerto Rico: 1929
    Dickens, Charles: Inglaterra: 1812-1870
    Dieste, Rafael: España: 1899-1981
    Donoso, José: Chile: 1924-1997
    Dostoyevski, Fiodor: Rusia: 1821-1881
    Doyle, Arthur Conan: Escocia: 1859-1930
    Dumas, Alexandre (padre): Francia: 1802-1870
    Duras, Claire de: Francia: 1777-1828
    Duras, Marguerite: Francesa: 1914-1996
    Echeverría, Esteban: Argentina: 1805-1851
    Eichendorff, Joseph von: Alemania: 1788-1857
    Esopo: Grecia: Siglo VI ac
    Faulkner, William: Estados Unidos: 1897-1962
    France, Anatole: Francia: 1844-1924
    Fuentes, Carlos: Mexicano: 1928
    Galsworthy, John: Inglaterra: 1867-1933
    García Márquez, Gabriel: Colombia: 1927
    Gautier, Théophile: Francia: 1811-1872
    Gibrán, Gibrán Jalil: Líbano: 1883-1931
    Gogol, Nicolai: Rusia: 1809-1852
    Gómez de la Serna, Ramón: España: 1888-1963
    González, José Luis: Puertorriqueño: 1926-1996
    Gorki, Máximo: Rusia: 1868-1936
    Grimm, Hermanos: Alemania: 1785-1863 y 1786-1859
    Grin, Alexandr: Rusia: 1880-1932
    Hawthorne, Nathaniel: Estados Unidos: 1804-1864
    Hearn, Lafcadio: Irlandés: 1850-1904
    Hemingway, Ernest: Estados Unidos: 1898-1961
    Henry, O.: Estados Unidos: 1862-1910
    Hernández, Felisberto: Uruguay: 1902-1963
    Hesse, Hermann: Alemania: 1877-1962
    Highsmith, Patricia: Estados Unidos: 1921-1995
    Hoffmann, E.T.A.: Prusia: 1776-1822
    Huysmans, Joris-Karl: Francia: 1848-1907
    Jacobs, W.W.: Inglaterra: 1863-1943
    James, Henry: Estados Unidos: 1843-1916
    Joyce, James: Irlanda: 1882-1941
    Juan Manuel: España: 1282-1348


    Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.