AMEN DE MARIPOSAS: UN POEMARIO QUE PRONTO ESTARA EN AMAZON.ES
AMEN DE MARIPOSAS,
UN POEMARIO QUE REALZA A LA MUJER
COMO ENTE HUMANO EN CADA UNO DE SUS VERSOS.
PRONTO EN AMAZON.ES
COMENTARIOS DE PERSONALIDADES, SOBRE
AMEN DE MARIPOSAS
En Amen
de mariposas, Ernesto R. del Valle nos muestra el contrapunto entre la naturaleza
humana y la naturaleza animal, a través de un poemario en el que la mariposa,
como símbolo de transformación y metamorfosis de la vida animal, representa el
canto del deseo erótico. Amor y erotismo, cuerpo y alma, vuelo y reposo oscilan
entre la mariposa y la mujer como fuentes de creación, atracción carnal y
libido mortal. Elogio a la carne y al sueño del amor. Este vuelo erótico es el
vuelo larval de la seducción en su camino de transformación.
Basilio Belliart- República Dominicana
Poeta. Editor de la Revista Literaria
País CULTURAL
El
jardín, como metáfora, pletórico de flores variadas, al interior de la poética
de Ernesto R. del Valle lo vislumbro en de cortejo sexual en su labor
pro-creadora, de modo que las mariposas, esencialmente sexuales, en su última
etapa de la vida, se manifiestan en cuerpos accesibles a la pulsión del deseo
como medio para culminar en poesía.
Rocío
L’Amar/ Chile
Escritora/
Literiógrafa/ Abogado.
Julio Carmona/
Perú
Miembro del Comité de Redacción de las Revistas Digitales
Miembro del Comité de Redacción de las Revistas Digitales
Las crisálidas de las mariposas se convierten en las mujeres que luchan
por el amor, la justicia y la libertad.
Mariano Rivera
Cross/ España.
Doctor y
Licenciado en Literatura Hispánica
Poeta, novelista, y dramaturgo.

Es un poemario dedicado a la mujer
en sus diferentes facetas, siempre desde la metáfora -sugestiva, por cierto- de
la mariposa como símbolo de la femineidad.
Ernesto R.
del Valle nos conduce por esos territorios donde lo femenino impregna con su
particularísima luz el paisaje emocional que cada poema nos trae. La voz del
poeta llega viril, madura y rica, con un lenguaje elegante y fluido, y pleno
dominio pleno tanto del verso libre como de las formas clásicas, siempre dentro
de una poesía moderna, actual.
Rafaela
Pinto/ Argentina.
Abogada especializada en
Derecho Civil
Poeta
Querido profesor. He leído algunos de sus poemas... AMEN DE LAS MARIPOSAS... dicta
un camino ,sin tramos angosto, sin tropiezos, sin desvíos. Un camino recto
hacia los brazos del más apasionado amor, delicadeza, ternura, entrega. Un
andar disuelto en cada verso, donde se puede saborear la calidez de un
sentimiento que no conoce la desilusión, que en pos del descubrimiento guía nuestras pupilas inexorablemente
detrás de cada palabra, es
difícil abandonar la lectura de estos poemas dedicados a la mujer. Ambición,
anhelos, instintos poéticos se desnudan en cada verso y nos atrapan cual si
fueran luz y guía , una poesía tranparente ,lograda sin lugar a dudas por la
exquisitez de un tintero inagotable de versos. Abrazos siempre sinceros
Nancy Díaz./
Cuba-EUA
Poetisa
SELECCION DE POEMAS DEL LIBRO
"AMEN DE MARIPOSAS"
OCTUBRE CON
MARIPOSAS
Hay puertas que van a los abismos
No hay
fronteras ni hay avisos que alerten
al Hombre sobre estos
dominios existenciales y complejos.
Mas yo abrí una puerta que me llevó,
no a la
salvación eterna de mi alma,
ni. tan siquiera al breve paraíso
tan creíble y puñeteramente deseado.
Abrí esa puerta donde apareció
primero tu sonrisa desplegada
como un mantel de bienvenida,
tus cabellos y tu rostro
y sólo después ese cuerpo intransferible
al tiempo de las mariposas
LA MUJER
Tener
los mismos derechos
de
las aves y las flores,
tener
alas y colores;
no
ser tierra de barbechos.
No
es vasija de desechos
ni
es objeto de placer
si
la quieres merecer
respétala
como humana
¡sólo
eso!, y así gana
su
condición de mujer.
Sin la mujer no hay cosecha
humana para el futuro.
Sin ella todo es oscuro:
no valen trampa ni trecha.
La mujer es esa fecha
del hijo, nunca perdida,
si el amor abre una herida
ella estará en el proscenio,
Es la mujer el ingenio
que va endulzando la vida
CÁMARA
EN MANO
Para la artista
argentina de la lente,
Silvana Strufaldi
pero embellecido por ti
en ese mínimo y celestial momentoen que oprimes el obturador
y un 'clic' te desconcierta
al arribar la imagen ya congelada
en la memoria.
Sólo tú, conoces el secreto
de la ansiedad y lo espontáneo
sólo tu, valoras de universo que cabe
en la décima de un segundo
para establecer tus querencias,
para concretar espacios
que se hacen infinitos y nos resguarda
de la nostalgia y el olvido.
Tú, mariposa de imágenes, con tu cámara en mano
apuestas desde siempre
a lo que otros no ven ni acaso sospechen
lo infinito, que existe en una hoja que cae,
la reminiscencia del rocío
poseyendo el pétalo martirizado de una rosa.
o un planeta hecho mujer
doblado ante la luz que lo desnuda.
DÓNDE DEJE LA NOCHE
27
27
Entre ala y nube
la luna estacionaria
de los insomnes.
la luna estacionaria
de los insomnes.
Del libro Paisaje de dos islas
ESTELA GARCIA PEREZ/ Cuba-EUA

La dejé olvidada a orillas de tu cuerpo.
La luna, inocente, no sabía
que hacer con tanto hechizo
y se puso a bordar el sueñojusto al borde de tu ombligo
donde mis besos
rondaban en pos de tus suspiros.
La bruma se escondió
detrás de las guedejas
aburridas en tu cuello
hasta que saltó
de manera sorpresiva,
casi inédita
mi caricia de azul y de llovizna
para enloquecer las mariposas
que dormitaban en tus
senos.
No preguntes, amor,
dónde dejé la noche
porque ahora sé que la he perdido,
de manera irremediable,
No preguntes, amor,
dónde dejé la noche
porque ahora sé que la he perdido,
de manera irremediable,
MARIPOSA QUE SI, MARIPOSA
QUE NO
Puede que sí,
que seas flor
y libe en ti
miel y candor.
Puede que no,
que sólo seas
suaves mareas
de antiguo mar
y el pleamar
de mis ideas
NOCTURNO CON ALAS
(…) y vagamente te busqué en el cielo.
Mariano Lebrón Saviñón/ Rep. Dominicana
Llegaste cual libélula
temerosa y sedienta
en una tarde cierta, a la
orilla del mar
y mordiendo una pena como
fruta silvestre,
te quedaste desnuda con
ganas de llorar.
Te cubrí con mis ansias y
besando tus labios
la alquimia de los besos
me hicieron olvidar
el horizonte vasto del
tiempo en que estuvimos
echados en la arena tan
sólo para amar.
Y cuando despertamos a la
vida de nuevo
las estrellas brillaban en
tu piel de azahar
la luna era silencio en tu
nocturno sexo
y en tus senos bailaban
caballitos de mar.
callada te alejaste,
mariposa o libélula,
dejabas tras tus pasos la
limpia sed de amar,
adornaste tu atuendo con
dos enormes alas
y abriéndolas gozosa,
volaste sobre el mar.
Quedé con tus aromas tus
besos y la luna;
y como un lobo triste no
hice más que aullar.
ALAS DE ABRIL
La sonrisa, o acaso sus cabellos,
la voz, su andar, la forma de vestirse
la voz, su andar, la forma de vestirse
con las alas de bruma son recuerdos
que vienen a mis noches sin abriles.
Porque fue abril el mes en que viniste
cual ángel terrenal, vívido fuego,
y ansiosa porque el fuego me calcine
abril se hizo pavesa sin consuelo.
Y ahora solo vienes en las noches
con las alas de bruma y de cenizas
a importunar mi hombría con tus roces,
a llenarme de sombras las camisas.
Ya en mi lecho, los fantasmas atroces
de tus vuelos nocturnos, me visitan.
que vienen a mis noches sin abriles.
Porque fue abril el mes en que viniste
cual ángel terrenal, vívido fuego,
y ansiosa porque el fuego me calcine
abril se hizo pavesa sin consuelo.
Y ahora solo vienes en las noches
con las alas de bruma y de cenizas
a importunar mi hombría con tus roces,
a llenarme de sombras las camisas.
Ya en mi lecho, los fantasmas atroces
de tus vuelos nocturnos, me visitan.
PUNTOS SUSPENSIVOS
Te
vas disolviendo en puntos suspensivos.
Quizás
la página debió quedar en blanco
sin
tantas interrogantes
ni
palabras sorpresivas.
Sigue
en tus vuelos erráticos,
sigue con
tus puntos y comas
encontrarás
entre paréntesis
un
ADIOS escrito con mayúsculas.
y
así, al final de cualquier
otra
palabra,
ese
punto que será el comienzo
de
tu verdadera tristeza.
Para
entonces, la página podrá ser
relegada
al olvido
o
estrujada en silencio
y
tirada al rincón
donde
el polvo la convertirá
-de
manera irremediable-
en olvido.
NAHILIL
(Luego del final)
¿Que sucedió en nuestras vidas?
¿El tiempo nos ha
tendido una celada?
¿El tiempo
imperturbable?
¿Esa partida que todos
nos gastamos?
¿Que todos, al abrirse
la puerta hacia lo ignoto, conjuramos al cerrar la pagina final?
Si tus labios pudieron conocer el tamaño y
forma de mis labios.
Si tus cabellos
debieron conocer las travesuras de mis dedos,
y tu cuerpo desafiar el
empuje de mis astros en todas sus rutas siderales.
Hoy convoco a que tus
alas de luz embriaguen con su aroma
nuestra estancia
e iluminen la bruma del
tiempo.
Que tu cuerpo universal
no sea solamente símbolo de lo hermoso
sino que sientas, a
través de la distancia,
este pulsar de alma,
esta enfebrecida
hondura,
esta ínfima porción de
primavera y polvo cósmico
que anidan en mis
versos.
SALMO FINAL PARA LAS
MARIPOSAS
No la maltrates ni
la violentes.
No le destroces sus alas.
No le impidas su vuelo.
Déjala estar a tu lado
y trázale las rutas que desea.
Cuida de su inocencia.
En los peldaños del tiempo
sentirás sus élitros sobre tu pecho
buscando, no las
sombras
de tus angustias humanas,
sino el néctar de tu alma
para nutrirse de ti.
Dale de beber tus angustias y alegrías
y cuando se marche,
déjala libre al viento, batir sus alas.
Dile adiós con un beso sobre sus ápices y que sus
fronteras sean siempre las de la Vida al filo de los arcoíris en el atardecer.
Que todas tengan para siempre la luz de sus vuelos, esa recóndita belleza y el
amplio espacio donde hacer realidad,
en los estuarios del
tiempo, y por los siglos de los siglos
este vibrante, universal,
sonoro…AMÉN DE MARIPOSAS...
Me ha encantado su blog, todo muy interesante, tengo que volver detenidamente.
ResponderEliminarSaludo Pastora.
Le invito a mi blog.
http://entredosluces12.blogspot.com.es/
Gracias Pastora por tu comentario, lleguecada vez que sienta curiosidad. Voy a visitar el suyo. Reciba mi abrazo cordial desde Miami..
Eliminar