GLOSANDO LA DECIMA. [DECIMAS DE ERNESTO R. DEL VALLE CON PIE FORZADO]
A MODO DE EXPLICACION.
Este fenómeno se da mayormente en la décima repentista, en copetencias. El público pone el 'pie forzado' y el decimista debe incluir ese verso al final de la décima. Es un ejercicio que pide mucha concentración agilidad mental y conocimiento en general. Yo lo traigo aquí, escrito. También traigo lo dicho por el colega Alexis sobre este tema.
" El pie forzado es un verso octosilábico con el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron. El punto cubano o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el repentismo en Cuba. [Alexis Díaz Pimienta. CUBA]
http://institutointal.edu.mx/?p=978
EXÉGESIS

Se lleva el amor que llora
esa nube que se va.
Eva me ha sido traidora
Eva me consolará.
José Martí, Cuba
I
Se lleva el amor que llora
dice el hombre en su agonía;
el amor es la energía
que a este corazón devora.
La luz que le llega ahora
le ilumina la razón;
la vida es su gran pasión
para el dolor que lo eleva
otra flor en otra Eva
latirá en su corazón.
II
En todo el estruendo está
vigente lo que después
se nos marcha y luego es
esa nube que se va.
Lo que fue ya no será
sino amianto deslucido
y ese dolor que hizo nido
tan adentro se le instala
que el llanto abre sus alas
con el verso enfurecido.
III
Lo dice este hombre ahora,
absorto y triste lo dice
cuando la sombra bendice
el resplandor de la aurora.
Eva me ha sido traidora,
dice y en sus fuegos quiere
redimir lo que ya muere
lo que no puede existir
por Eva no va a morir
aunque el dolor le prospere.
IV
Este hombre desolado
de verso abierto y profundo
va impaciente por el mundo
con su Patria en el costado.
De verso estará rodeado
cuando otra mujer vendrá
con sus sueños, le pondrá
miel de asombro entre sus labios:
Si Eva me llenó de agravios,
¡Eva me consolará!
NAUFRAGIO
De tus ojos absolutos
no sé bien cómo te amparas
y es como si navegaras
en dos mares diminutos.
Osvaldo Navarro (Cuba)
Sta. Clara 1948- México, 2008
I
Recuerdo cómo tu mar
se perdió en mis tibias aguas
y ni duendes ni tataguas
te encontraron por azar.
Recuerdo que tú, al pasar,
dejabas olor a frutos
y todos sus atributos
a tu cuerpo se prendían
y esclavos locos se hacían
de tus ojos absolutos.
II
Ahora, cuando en las noches
la blanca luna te envía
su misterio y fantasía
en delicados derroches,
entre celos y reproches
vencida en luz te declaras
y detrás de las mamparas
insólitas de tu encanto,
de su magia y de su llanto
no sé bien cómo te amparas.
III
Hoy recuerdo humedecido
tu cuerpo en mis aguas breves,
lo recuerdo cuando mueves
un caracol abatido.
Dejé un coral encendido
para que tú lo apagaras,
en ese juego separas
la distancia en que me dejas.
con estas tristezas viejas
y es como si naufragaras
IV
Me cuentan que allá a lo lejos
de las aguas de tu mar
un fantástico soñar
tiene sabores añejos.
Y cuentan que tus espejos
copiaron sombras en lutos
mas tú, cargada de frutos
y hechizada por la luna
te perdiste cual ninguna
en dos mares diminutos.
CUATRO ALBORADAS MONTUNAS.
Porque la décima mía
es como el ave canora
que está buscando la aurora
antes que amanezca el día.
Ricardo Sánchez Rivera (Cuba 1922)
Falleció en Miami en 2012
I ALBORADA PRIMERA.-
Respuestas de mi paisaje
a preguntas e inquietudes
al plasmar exactitudes
en el alborear salvaje
del lomerío. Un encaje
de pencas no faltaría
en llanura y serranía.
Porque el tocororo canta…
… porque el verso se agiganta…
… porque la décima mía.
II ALBORADA SEGUNDA
Pone su frescura el día
En el centro de la rosa
Y desde la palma umbrosa
Se escucha una melodía.
Es la musical porfía
De la mañana que aflora,
Es como un río que llora
Entre piedras su quebranto
Y si escuchas bien su canto,
Es como el ave canora.
III ALBORADA TERCERA
La brisa desata el lazo
de la lluvia y el calor,
así comienza el fragor
a delinear nuevo trazo.
La brisa es como un abrazo
que te envuelve hora tras hora
y como a la niebla azora,
la brisa parece un ave
trinando la nueva clave
que está buscando la aurora.
IV ALBORADA CUARTA
Un nítido resplandor
hiere el sombrío horizonte.
En el ojo del sinsonte
el susto pone un temblor.
Hay en el viento un color
que matiza la alegría
cuando allá en la lejanía
se abre el enorme joyero
y corta el aire el jilguero
antes que amanezca el día.
Este fenómeno se da mayormente en la décima repentista, en copetencias. El público pone el 'pie forzado' y el decimista debe incluir ese verso al final de la décima. Es un ejercicio que pide mucha concentración agilidad mental y conocimiento en general. Yo lo traigo aquí, escrito. También traigo lo dicho por el colega Alexis sobre este tema.
" El pie forzado es un verso octosilábico con el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron. El punto cubano o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el repentismo en Cuba. [Alexis Díaz Pimienta. CUBA]
http://institutointal.edu.mx/?p=978
EXÉGESIS

Se lleva el amor que llora
esa nube que se va.
Eva me ha sido traidora
Eva me consolará.
José Martí, Cuba
I
Se lleva el amor que llora
dice el hombre en su agonía;
el amor es la energía
que a este corazón devora.
La luz que le llega ahora
le ilumina la razón;
la vida es su gran pasión
para el dolor que lo eleva
otra flor en otra Eva
latirá en su corazón.
II
En todo el estruendo está
vigente lo que después
se nos marcha y luego es
esa nube que se va.
Lo que fue ya no será
sino amianto deslucido
y ese dolor que hizo nido
tan adentro se le instala
que el llanto abre sus alas
con el verso enfurecido.
III
Lo dice este hombre ahora,
absorto y triste lo dice
cuando la sombra bendice
el resplandor de la aurora.
Eva me ha sido traidora,
dice y en sus fuegos quiere
redimir lo que ya muere
lo que no puede existir
por Eva no va a morir
aunque el dolor le prospere.
IV
Este hombre desolado
de verso abierto y profundo
va impaciente por el mundo
con su Patria en el costado.
De verso estará rodeado
cuando otra mujer vendrá
con sus sueños, le pondrá
miel de asombro entre sus labios:
Si Eva me llenó de agravios,
¡Eva me consolará!
NAUFRAGIO
De tus ojos absolutos
no sé bien cómo te amparas
y es como si navegaras
en dos mares diminutos.
Osvaldo Navarro (Cuba)
Sta. Clara 1948- México, 2008
I
Recuerdo cómo tu mar
se perdió en mis tibias aguas
y ni duendes ni tataguas
te encontraron por azar.
Recuerdo que tú, al pasar,
dejabas olor a frutos
y todos sus atributos
a tu cuerpo se prendían
y esclavos locos se hacían
de tus ojos absolutos.
II
Ahora, cuando en las noches
la blanca luna te envía
su misterio y fantasía
en delicados derroches,
entre celos y reproches
vencida en luz te declaras
y detrás de las mamparas
insólitas de tu encanto,
de su magia y de su llanto
no sé bien cómo te amparas.
III
Hoy recuerdo humedecido
tu cuerpo en mis aguas breves,
lo recuerdo cuando mueves
un caracol abatido.
Dejé un coral encendido
para que tú lo apagaras,
en ese juego separas
la distancia en que me dejas.
con estas tristezas viejas
y es como si naufragaras
IV
Me cuentan que allá a lo lejos
de las aguas de tu mar
un fantástico soñar
tiene sabores añejos.
Y cuentan que tus espejos
copiaron sombras en lutos
mas tú, cargada de frutos
y hechizada por la luna
te perdiste cual ninguna
en dos mares diminutos.
CUATRO ALBORADAS MONTUNAS.
Porque la décima mía
es como el ave canora
que está buscando la aurora
antes que amanezca el día.
Ricardo Sánchez Rivera (Cuba 1922)
Falleció en Miami en 2012
I ALBORADA PRIMERA.-
Respuestas de mi paisaje
a preguntas e inquietudes
al plasmar exactitudes
en el alborear salvaje
del lomerío. Un encaje
de pencas no faltaría
en llanura y serranía.
Porque el tocororo canta…
… porque el verso se agiganta…
… porque la décima mía.
II ALBORADA SEGUNDA
Pone su frescura el día
En el centro de la rosa
Y desde la palma umbrosa
Se escucha una melodía.
Es la musical porfía
De la mañana que aflora,
Es como un río que llora
Entre piedras su quebranto
Y si escuchas bien su canto,
Es como el ave canora.
III ALBORADA TERCERA
La brisa desata el lazo
de la lluvia y el calor,
así comienza el fragor
a delinear nuevo trazo.
La brisa es como un abrazo
que te envuelve hora tras hora
y como a la niebla azora,
la brisa parece un ave
trinando la nueva clave
que está buscando la aurora.
IV ALBORADA CUARTA
Un nítido resplandor
hiere el sombrío horizonte.
En el ojo del sinsonte
el susto pone un temblor.
Hay en el viento un color
que matiza la alegría
cuando allá en la lejanía
se abre el enorme joyero
y corta el aire el jilguero
antes que amanezca el día.
LLUVIA DE NOVIEMBRE
ResponderEliminarGlosa de pié forzado
Es el gris que en cierto día
de juventud ya lejana,
una mirada temprana
de mujer, fue mi alegría.
Ernesto R. del Valle
Poeta Decimista Cubano
Es el gris que en cierto día,
piedra filosofal a oro
¡Ah! años que rememoro,
todo trocó en alegría.
Tiempos que no olvidaría
atrás quedó la tristeza
yo conservo la riqueza
soy feliz de amarte así
de ti siempre lo creí
así es la vida que empieza,
Soñando cada mañana
este amor se cristaliza
transparente se desliza
alegrando con la diana.
De juventud ya lejana,
la décima que reseño
porque en ello puso empeño
el amar por todo anhelo
al elevarme hacia el cielo,
dó el tiempo crea pequeño
Amar, amor verdadero
con ese frío que antuvia
chop chop chop gotas de lluvia
me hizo de ti prisionero
de noviembre el aguacero
lluvia que tierra engalana
una mirada temprana
con radiantes ilusiones
al unir dos corazones
chaparrón, sangre gitana
Nuestros campos clorofilos
traen recuerdo atractivo
con amor es siempre vivo
cuando dos aman tranquilos
años que pasan son hilos
y en la espinela vería
amar más no se podría
Rafael Mérida Cruz
dice que la mejor luz
de mujer, fue mi alegría.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz 2009”
Antuvia: Anticipa. Previene
Onomatopeya: chop chop chop gotas de lluvia
Clorófilos: El verde de los campos.
EliminarAL COLEGA MERIDA UTILIZANDO SU NOMBRE COMO PIE FORZADO
ESPUESTA
"Rafael Mérida Cruz"
Sentí en tus versos correr
las aguas de cubanos ríos
que van de fiesta y con brios
hacia un bello atardecer.
Hoy mi regalo es deber
de cubano, en el trasluz
de un disparo de arcabuz,
ver tu nombre equilibrado
en este verso forzado
RAFAEL MERIDA CRUZ.
Es una gran experiencia, estimado José Luis, participar en estas controversias y competencias donde se baten los mejores repentistas, Las hay hasta a nivel Internacional donde payadores argentinos, glosadores españoles, repentistas chilenos, colombianos, etc, se baten a 'sangre fría' en una verdadera batalla de conociiento y belleza poética. Nada escrito., el verso debe ser repentino porque los asistentes ponen los versos como pie forzado. Deja ver si puedo enviarte un video sobre una de estas competencias. Saluds.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar