Lo sagrado de
LAURA VAÍNI, en la vertiente.
ENTREVISTA
©ERNESTO
R. DEL VALLE.

ERNESTO R. DEL VALLE.- Laura, Te invito a recordar la etapa infantil. En nuestras vidas es
la más importante por el proceso de
aprendizaje, de conocimiento e incluso de nuestras percepciones de la vida y lo
que nos rodea.
¿Qué
lugar del Uruguay escogieron tus padres para que vinieras al mundo? ¿Qué
recuerdas de esa etapa infantil, tus juegos, tu rincón preferido?
LAURA VAÍNI.-
Nací en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, en un
barrio alejado del centro, tranquilo y familiar. Era una época en la cual
se sacaban sillas a las veredas cuando el calor
arreciaba y los niños jugaban en la calle. Los vecinos eran casi familia, cada
anciana de la cuadra era la abuela de todos, y así tranquilamente transcurrió
mi niñez.
El mundo era un lugar apacible, lleno de
amigos con los cuales jugaba a diario.
Tanto las puertas de sus casas como la de la
mía , estaban abiertas para quien quisiera llegar. Jugábamos a las escondidas,
a intercambiar servilletas de papel que coleccionábamos y juegos de rondas y
canciones.
ERDEV.- ¿Tus
estudios primarios y secundarios, que resultaron para ti, ¿una carga, una
aventura?
LV.- Fue una etapa sumamente feliz donde hice mis amigos del alma, que hasta hoy
conservo. Nunca fue un esfuerzo estudiar, lo recuerdo como algo que debía hacer
y lo hacía sin problemas, pero lo que más me gustaba del colegio era el
encuentro diario con mis amigos.
ERDEV.- Esa
edad de estudiantes es la etapa de las anécdotas más alucinantes o menos
deseadas. ¿Recuerdas alguna que desees contar?
LV.- Recuerdo una anécdota de cuando yo
tendría unos diez años. Mi mejor amiga , que aun lo sigue siendo, tiene unos
ojos grises sumamente hermosos. Recuerdo que le pregunté (pregunta tonta si las
hay), qué se sentía al tener los ojos de
ese color , y ella , sin titubear me respondió que se veía muchísimo mejor que
con los ojos color miel . Dijo que tenía un secreto para contarme , y ese
secreto era que ella, había nacido con ojos como los míos y que una conocida le
había dado la fórmula para dejarlos grises. Me dijo que debía ponerme unas
gotas de jugo de limón en cada uno y en unos minutos cambiarían … Cuando llegué a mi casa fui a
buscar un limón para cambiar definitivamente el color de mis ojos y menos mal
que me vio mi madre e impidió la gran hazaña …
(Muchas veces los niños, no saben lo que hacen , lo digo por mi amiga y
por mí.)
ERDELV. El lugar donde uno nace queda prendido para siempre
en lo profundo de nuestras raíces, está en nuestros triunfos y en nuestros
fracasos, en nuestras alegrías o nostalgias. Mí ciudad natal siempre será el
bastión de mi creación y mis añoranzas, por eso quiero preguntarte, Laura, ¿es
algo importante para tu creación, el lugar en que naciste?
L.V.
Absolutamente no. Mi poesía no responde a nada externo, ni a un lugar o
tiempo. Ella tiene que ver con el ser,
la consciencia, consciencia de mi misma y de los otros.
Consciencia del universo, de todo lo vivo y
de que somos uno con el Todo.
ERDEV.- Comienzas
a escribir.. ¿Qué lecturas, autores, han plasmado en ti su influencia? ¿Dime
cómo es en ti, ese proceso vivencial convertido luego en versos.?
LV,-
No siento la influencia directa de ningún autor. Soy consciente de que
todo lo que hemos leído se hace carne en nosotros y nos conforma, pero no siento
a autor alguno como influencia. Mi
proceso de escritura se da naturalmente, me siento a escribir cuando necesito
internamente hacerlo. No busco palabras, no es algo pensado, sino algo que
fluye por mi pluma y plasmo en el papel.
ERDELV.-
El primer libro, es siempre algo que no esperamos, nos sorprende, ¿Cómo aparece
en tu vida, el primer poemario LUMBRE?
LV.-
LUMBRE se gesta por influencia directa de un amigo del alma, Piero de
Vicari, poeta argentino que comenzó a
leer mi poesía y me incitó a darle forma a un libro.
ERDELV.- ¿Piero de Vicari se interesó en tu libro o fuiste a él para que te
hiciera el prólogo?
LV.- Piero de Vícari es el padre de mi
poemario LUMBRE. Él creyó en mi poesía,
creyó en mí y gracias a él nació LUMBRE.
ERDELV.- Hoy, antes de aparecer tu segundo poemario, " VERTIENTES DE LO SAGRADO",
prologado por Mario Alonso López. ¿ te
sientes cómoda con LUMBRE.?
LV.- LUMBRE me refleja en el preciso
momento en que fue escrito. La evolución es inevitable, ahora mi reflejo se
llama “Vertientes de lo Sagrado”
ERDELV.- Tanto Lumbre como Vertientes de lo
sagrado, son poemarios prologados por poetas foráneos, no uruguayos, ¿por
qué?
LV.-
Nadie es profeta en su tierra , esa sería la respuesta a tu pregunta. A
Mario Alonso López lo conocí en Ecuador,
en el tercer encuentro internacional de escritores “La hermandad de las palabras” acontecido en
agosto de 2015. Se interesó por mi nueva creación y estuvimos de acuerdo en que
lo prologara.
ERDELV.-
Quisiera que, la escritora que es Laura Vaíni me
hable de sus obras publicadas. ¿Hay entre ellas alguna que no debió ser
editada? ¿Alguna a la que le debe gran cariño?
LV.-
Cada libro es como cada hijo. Uno los ama por igual, son diferentes,
nacieron en etapas diferentes de nuestras vidas, pero el cariño es el mismo.
ERDELV.- Ha
habido una eclosión importante, un auge poético en la última década de este
siglo. He dicho a modo de broma que en el mundo hay más de ochocientos millones
de poetas y escritores. Vemos la Internet plagada de poemas, cuentos, resúmenes
de novelas, [novelas escritas por jóvenes menores de 20 años] ¿Qué piensa Laura
sobre esto?
L:V:
Aliento absolutamente a todo el que quiera escribir, a quien quiera expresarse
a través de la palabra. Quien se expresa se sanea, muestra su alma desnuda, se
hace transparente a los otros.
ERDELV.- El
proceso de creación es un proceso de complejidades vastas, se pone la vida en
cada hoja de papel en blanco, las vivencias son como las aves hambrientas,
desean ser las primeras en aparecer. ¿Qué piensas sobre esto, y cómo haces en
el momento de creación?
LV.- Yo sólo necesito estar tranquila, no
fuerzo el proceso de escritura, sólo me siento a escribir cuando siento que
algo quiere nacer. Y así sucede, viene a mi mente un verso y le sigue otro.
Casi no corrijo, solo alguna palabra, pero por lo general que surge es lo queda
plasmado, intacto.
ERDELV.-
Libro impreso vs Libro digital, audio libro, etc. ¿Con cuál te quedas?
LV.- Siempre , siempre, siempre , libro
impreso.
ERDELV.- .- Quiero
saber del movimiento cultural contemporáneo de tu ciudad.
Actividades culturales generales, etc. ¿Como ves la literatura de la región?
LV.- Existe una ebullición constante. Lecturas, encuentros, ferias de libros. Mucha gente joven que escribe y que se muestra.
Actividades culturales generales, etc. ¿Como ves la literatura de la región?
LV.- Existe una ebullición constante. Lecturas, encuentros, ferias de libros. Mucha gente joven que escribe y que se muestra.
ERDELV.- Creo
que por ahora he agotado los temas que traía para tus confesiones en esta
entrevista, ¿si tienes algo que no has dicho?
LV.
Creo que escribir y llegar al
alma del otro, es un don, es algo que no
se puede estudiar o aprender, es un
regalo que el Universo hace tanto al que escribe como al que vibra al
leer. Estoy inmensamente agradecida a la
vida por este regalo invaluable.
ERDELV,- Gracias Laura. Por tu tiempo.
LV.- Muchas gracias a vos, por haberme leído
y por haber pensado que tenía algo valioso que ofrecer. Un abrazo, querido
amigo.
Nació en Camagüey, Cuba. Poeta, narrador cubano, Cursó estudios sobre Docencia con la
Metodología Makarenko en los años 1965-66. Cursó seminarios sobre
Jorge Luis Borges en la Universidad de Camagüey.
TRES POEMAS DE LA URUGUAYA LAURA VAíNI
De su poemario Vertientes de lo sagrado
1
Y descubrirte
contando pasos,
esquivando huellas,
obligarte a transitar
la sangre y la sal,
rogarle al tiempo
la hipnosis del olvido,
permanecer suspendido
mientras el beso
urde su trama ...
Del poemario "Vertientes de lo sagrado "
2
Bebiste
de mis manos
un secreto,
oscuridad disuelta
y silencio,
máscaras incómodas,
alas negras.
Leche
herrumbre de la tierra,
útero sin parto,
alcázar en cuerpo seco,
latido constante y demasiado mar,
encerrado vuelo,
cristal empañado,
ahora sé,
llueve tu nombre.
Del poemario "Vertientes de lo sagrado"
3
Abrazas mis límites.
Tus raíces se curvan
como dedos heridos
aferrados
a mis ramas.
Soy madeja
del pensar infinito,
soy consciencia de ambos
descolgándose,
aunando nuestra sangre.
La sal nos cubre
como un manto que sana.
La escarcha se esmera
por arder en mis yemas
y canto
como el niño que llora
al instante de nacer .
Del poemario "VERTIENTES DE LO SAGRADO"
Tus raíces se curvan
como dedos heridos
aferrados
a mis ramas.
Soy madeja
del pensar infinito,
soy consciencia de ambos
descolgándose,
aunando nuestra sangre.
La sal nos cubre
como un manto que sana.
La escarcha se esmera
por arder en mis yemas
y canto
como el niño que llora
al instante de nacer .
Del poemario "VERTIENTES DE LO SAGRADO"
FICHA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE ERNESTO R. DEL VALLE.

En 1988
resultó Mención en el Premio Navarro Luna [Manzanillo]
Profesor de Educación Artística y Español en la
Ciudad de Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Creador del Decineto. Estructura poética neoclásica, fusión de la Décima y
el Soneto. Miembro de Honor de la Sociedad
Latinoamericana de Poetas [ASOLAPO ESPAÑA] Corresponsal de ASOLAPO para
Miami y Cuba Sociedad Latinoamericana de Poetas . Se encuentra en la Antología
Mundial Poetas del Siglo XXI. Tiene publicado varios poemarios en soporte
de papel y digital. fundador y director de la revista
literaria virtual Guatiní.
PUBLICACIONES.:
Miércoles de ceniza (Relatos) Editorial Voces de
Hoy, Miami. 2010
Alabanzas
y alucinaciones (poesía),
Editorial Glorieta. Miami. 2011
Emboscadas
del sueño (Poesía)
Editorial Glorieta. Miami 2012.
Amén
de Mariposas (Poesía)
Editorial Glorieta. Miami. 2014
EN
IMPRENTA
Razones
del Camaleón (Poesía) Edit. Akerú. Rep. Dominicana 2016
Para leer la Bio-bibliografía completa ir a http://www.ecured.cu/Ernesto_Rodr%C3%ADguez_del_Valle
Comentarios
Publicar un comentario